Américo Vespucio o Amerigo Vespucci (9 de marzo de 1454, Florencia, Italia - 22 de febrero, 1512), navegante italiano
Vespucci pertenecía a una familia acomodada cercana a la influencia de los Medici. En 1478 partió hacia París, Francia donde trabajó para su tío Guido Antonio Vespucci, embajador de Lorenzo el Magnífico en la corte de Luis XI. A la muerte de su padre acaecida en 1482, regresó a Florencia donde permaneció hasta 1491, estando durante estos años al servicio de los Medici -la bella hermana de Amerigo, Simonetta Vespucci fue amante de Lorenzo el Magnífico y es la retratada por Sandro Botticelli en el célebre cuadro llamado El nacimiento de Venus.
En 1492 se trasladó a Sevilla, para continuar trabajando desde allí para los Medici al cuidado de los intereses comerciales de esta familia en España. En Sevilla trabajó al servicio de Juanoto Berardi, florentino dedicado a la armazón y aprovisionamiento de barcos, entre ellos los utilizados por Cristóbal Colón en sus viajes al Nuevo Mundo. Tras la muerte de Berardi en 1496, Vespucio tomo las riendas de los negocios y actuando como su albacea pudo disponer de los bienes necesarios para organizar una expedición a las Indias. Formó parte de la flota española compuesta por cuatro naves que, en 1499, partió del puerto de Cádiz al mando de Alonso de Ojeda acompañado de Juan de la Cosa. Siguiendo la ruta del tercer viaje de Colón recorrieron la costa norte de Sudamérica. Cuando el grupo tocaba las costas de Guyana, Vespucio se separó de ellos y navegó hacia el sur, convencido que era el litoral oriental de Asia. Descubrió la desembocadura del río Amazonas y avanzó hasta el Cabo Consolación o de San Agustín en las costas del Brasil. De aquí regresó y reconoció la desembocadura del río Orinoco, pasó por Trinidad y por La Española.
De regreso a España trató de convencer a la corona española para que auspiciaran una nueva expedición. Sin embargo no obtiene el apoyo requerido, pues sería incumplir con el tratado de Tordesillas, y marchó a Portugal y se pusó al servicio del rey Manuel de Portugal, quien lo apoyó en su segunda travesía. Partió de Lisboa el 13 de mayo de 1501 con tres naves. En agosto tocaron tierra firme y continuaron recorriendo la costa actual de Brasil hasta entrar el 1 de enero de 1502 en la bahía de Rio de Janeiro. De aquí continuó su viaje hacia el sur llegando a la Patagonia cerca del estrecho que poco después descubriría Fernando de Magallanes. Vespucio regresó de este viaje convencido que las tierras descubiertas no eran parte de Asia sino un nuevo continente. Este viaje y sus ideas fueron descritos por Vespucio en una carta que dirigió a Lorenzo de Pier Francesco de Medici y editada en Paris en 1502 con el título de Mundus Novus. La noticia del descubrimiento de un nuevo continente se difundió con gran rapidez por toda Europa. El cosmógrafo alemán Martin Waldseemüller hizo mención a las noticias dadas por Vespucio en su Cosmographiae introductio, preparada y publicada en 1507 por la abadia de Saint Dié, en Lorena (Francia). A partir de entonces comenzó a tomar fuerza el nombrar el nuevo continente como Americus o América en honor a Vespucio. Al principio refiriéndose exclusivamente a los nuevos territorios del sur del hemisferio pero eventualmente se extendió el uso del nombre también para los territorios del norte así como el istmo que une a ambas partes y las islas adyacentes.
Vespucio murió el 22 de febrero de 1512 en Sevilla.
Obras | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Fragmentos del Nuevo Mundo | Descarga |