Iván Serguéyevich Turguénev ( ruso: Ива́н Серге́евич Турге́нев ) 9 de noviembre de 1818 - 3 de septiembre de 1883, fue un escritor, novelista y dramaturgo, considerado el más europeísta de los narradores rusos del siglo XIX.
Turgenev nació en el seno de una rica familia terrateniente en Orel, Rusia. Su padre Sergei Nikolaevich Turgenev, coronel de la caballería imperial, murió cuando Iván tenía dieciséis años, dejándolo junto con su hermano Nicholas al cuidado de su abusiva madre, Varvara Petrovna Lutovinova. Luego de completar la escuela elemntal, Turgenev estudió durante un año en la Universidad de Moscú y luego en la Universidad de San Petersburgo, especializándose en los clásicos, literatura rusa y filología.
En 1838 lo envían a la Universidad de Berlín a estudiar filosofía, particularmente Hegel e historia. Turgenev se impresionó con la sociedad centro-europea de Alemania, y volvió occidentalizado , pensando que Rusia podía progresar imitando a Europa, en oposición a la tendencia eslavista de la época en su país. Igual que muchos de sus contemporáneos con buen nivel de educación, se opuso especialmente al sistema de servidumbre.
Una familia vasalla le leyó los versos de Rossiad de Mikhail Kheraskov, celebrado poeta del siglo XVIII.Los primeros intentos literarios de Turgenev, incluyendo poemas y esbozos, mostraron su genio y recibieron comentarios favorables de Belinsky, por entonces el principal crítico literario ruso. En el final de su vida, Turgenev residió poco en Rusia, prefiriendo Baden-Baden o París, a menudo próximo a la familia de Pauline Garcia-Viardot con quien tuvo un largo romance.
Turgenev nunca contrajo matrimonio, si bien tuvo un hijo con una de las siervas de su familia. Alto y robusto, su carácter se destacó por su timidez, introspección y hablar suave. Su amigo literario mas cercano fue Gustave Flaubert. Sus relaciones con León Tolstoi y Dostoyevski fueron a menudo tensas, considerando la tendencia pro eslavista de ambos.
Su complicada amistad con Tolstoi alcanzó tal animosidad que en 1861 éste lo retó a duelo, si bien luego se disculpó, pero dejaron de hablarse por 17 años. Dostoyevski a su vez parodió a Turgenev en su novela "Los demonios" (1872) , a través del personaje del novelista, Karamazinov. En 1880, el famoso discurso de Dostoyevski en la inauguración del monumento a Pushkin versó sobre su reconciliación con Turgenev.
Ocasionalmente visitó Inglaterra, y en 1879 la Universidad de Oxford le otorgó un título honorífico. Murió en Bougival, cerca de París. En su lecho de muerte exclamó refiriéndose a Tolstoi; "Amigo, vuelve a la literatura". Con tal inspiración, Tolstoi escribió obras como "La muerte de Ivan Ilych" y "Sonata Kreutzer".
El primer éxito literario de Turgenev fue "Diario de un cazador" (Записки охотника), conocido también como "Esbozos del álbum de un cazador"o "Apuntes de un cazador". Basada en las propias observaciones del autor mientras cazaba pájaros o liebres en la región natal de su madre, Spasskoye, la obra apareció en forma de colección en 1852. En ese mismo año, entre el "Diario..." y su primera novela importante, Turgenev escribió un notable obituario para su ídolo Gógol en la Gazeta de San Petersburgo;
"...Gógol ha muerto!...qué corazón ruso no se conmociona por estas tres palabras?...Se ha ido, el hombre que ahora tiene el derecho, el amargo derecho que nos da la muerte, de ser llamado grande...."
El censor de San Petersburgo no aprobó esta idolatría, pero Turgenev convenció al censor de Moscú para publicarla. Tal oscura estrategia le valió al joven escritor un mes de prisión, y el exilio a su región de origen por cerca de dos años.
En la década de 1840 y principios de 1850, durante el reinado del zar Nicolás, el clima político de Rusia era agobiante para muchos escritores. Esta circunstancia se hizo evidente con la desaparición y subsecuente muerte de Gogol, la opresión notoria, persecución y arresto de artistas, científicos y escritores, incluido Dostoyevski. En esta época miles de intelectuales rusos emigraron a Europa, entre ellos Alexander Hertzen y el mismo Turgenev.
De este período son varios "povesti"[2] como "Diario de un hombre supérfluo", "Viaje del quinto caballo", "Fausto", o "La tregua". En todas ellas, Turgenev expresa las ansiedades y esperanzas de su generación. En 1858 escribe su novela "Nido de nobles" historia de la nostalgia por lo perdido, que contiene uno de sus personajes femeninos mas memorables, Elena.
En 1855 Alejandro II se convierte en zar, y el clima político se torna mas relajado. En 1859 Turgenev escribe su novela "En las vísperas"(Накануне), retrato del revolucionario búlgaro Dimitri.
En 1862 se publica Padres e hijos(Отцы и дети), su trabajo mas reconocido. El personaje principal, Basarov, se convierte en arquetipo de los personajes de ficción de la novela rusa de la época.
La crítica de aquel momento no toma a la novela en serio, y -desilusionado- Turgenev comienza a producir menos. Su siguiente obra, "Humo"(Дым) se publica en 1867 y -de nuevo- la recepción en su propio país es poco entusiasta. Durante esta época escribe también cuentos cortos como "Torrentes de Primavera" , "Primer amor" y "Asia", que posteriormente se reunen en tres volúmenes.
Sus últimos trabajos fueron "Poesía y Prosa" y "Clara Milich", publicados en el European Messenger.
Turgenev es considerado uno de los grandes novelistas de la era victoriana, junto con Thackeray, Hawthorne, y Henry James, aunque su estilo fue muy diferente de stos escritores norteamericanos y británicos. También ha sido comparado con sus compatriotas Leon Tolstoi y Dostoyevski, quienes escribieron sobre circunstancias y temas similares.
Escribió relatos breves como Primer amor, Humo, o la colección de cuentos Diario de un cazador, que refleja con realismo la vida del campo y de los siervos. En sus novelas de ambientación rural los temas dominantes son la frustración vital, los amores fallidos, la crítica a la vida rusa o las nuevas ideologías. Destacan los títulos Rudin, Nido de nobles y Padres e hijos. Esta última es posiblemente su mejor novela, donde plantea la diferencia entre dos generaciones a causa del pensamiento nihilista, muy en boga en la época en que fue escrita. Aunque su reputación ha sufrido algunos retrocesos durante el último siglo, la novela Padres e hijos es reconocida como uno de los trabajos de ficción más importantes del siglo XIX.
Obras | ||||||||||
Español | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Aguas Primaverales | Descarga | |||||||||
Nido de Hidalgos | Descarga | |||||||||
Primer Amor | Descarga | |||||||||
Un Sueño | Descarga |