Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (19 de enero de 1809 - 7 de octubre de 1849), escritor romántico estadounidense, cuentista, poeta, crítico y editor, unánimemente reconocido como uno de los maestros universales del relato breve.

Es considerado el padre del cuento de terror psicológico y del short story (cuento corto) en su país. Fue precursor asimismo del relato detectivesco y de la literatura de ciencia-ficción, y renovador de la llamada novela gótica.

Ejerció gran influencia en la literatura simbolista francesa, pero su impronta alcanza mucho más lejos: son deudores suyos toda la literatura de fantasmas victoriana, y, en mayor o menor medida, autores como Kafka, Lovecraft, Borges, etc.

Su obra poética magistral "El cuervo", es traducida por primera vez al español en el año 1887, por el poeta venezolano Juan Antonio Pérez Bonalde.


Biografía

Nacido en Boston, Massachusetts, en 1809, era uno de los tres hijos de un humilde matrimonio de actores. Fue abandonado a los nueve meses por su padre y a los dos años quedó huérfano de madre, siendo entonces acogido por el matrimonio formado por Frances y John Allan, de Richmond (Virginia). Su padrastro, del cual Edgar tomaría el apellido, fue un acaudalado hombre de negocios de ascendencia escocesa; hombre colérico e intransigente, jugó un papel destacado -negativamente hablando- en la vida del escritor.

La familia Allan se mudó a Inglaterra cuando Poe contaba seis años. Allí estudió durante cinco en un típico colegio británico de la época. Años más tarde comenzó los estudios universitarios en la Universidad de Virginia en la que se distinguió en las asignaturas de latín y francés. Sin embargo, no terminó el primer curso académico, al serle retirada la ayuda paterna debido a sus deudas de juego. Posteriormente, se alistó en el Ejército, en el que permaneció dos años. A raíz de una breve reconciliación con su padrastro, solicitó una plaza en la academia militar de West Point, carrera que también abandonó a causa de nuevas desavenencias con Allan y de la retirada de su apoyo. En 1832, se casó con Virginia Clemn, su enfermiza prima de 13 años, que moriría a los 25.

Dedicado al periodismo, a lo largo de los años fue redactor, redactor jefe y editor en periódicos y revistas como "Southern Literary Messenger", "Burton's Gentleman's Magazine", "Graham's Magazine"..., desplazándose continuamente entre Boston, Baltimore y Nueva York, pues se mostró incapaz de asentarse en un trabajo fijo. En 1845 llegó a convertirse en propietario del "Broadway Journal", de Nueva York, que sin embargo cerró al año siguiente por problemas económicos. Su estilo agudo y en ocasiones cruel, especialmente tratándose de crítica literaria, le granjeó cierta notoriedad en la costa Este. Compaginaba su actividad periodística con la publicación de sus escritos, y fue uno de sus poemas, El cuervo, el que por fin le dio fama nacional al ser publicado en el periódico Evening Mirror el 29 de enero de 1845.

Según se aprecia en su correspondencia, Poe sufrió durante toda su vida fuertes depresiones nerviosas, de las que se defendía por medio del láudano y el alcohol. Fue además continuamente asediado por problemas económicos, muchas veces derivados de dichas aficiones. La enfermedad y posterior muerte de su mujer por tuberculosis (al igual que su madre biológica) en 1847, y varios fracasos posteriores (ya al final de su vida) en sus relaciones amorosas, agravaron su alcoholismo.

El 3 de octubre de 1849 se le encontró en estado de desvarío frente a una taberna en la ciudad de Baltimore, Maryland. Probablemente afectado de delirium tremens, fue trasladado al hospital, donde murió días después. La leyenda, recogida por Julio Cortázar en el prólogo a sus traducciones de Poe, cuenta que en sus últimos momentos invocaba obsesivamente a cierto personaje de su novela de aventuras fantásticas Narración de Arthur Gordon Pym llamado Reynolds, y que al expirar pronunció estas palabras: "¡Que Dios se apiade de mi pobre alma!" La causa precisa de su muerte es aún hoy controvertida, habiéndose señalado también la posibilidad de que sufriera diabetes, varios tipos de deficiencias enzimáticas, e incluso rabia.


Obra

Relatos

Muy versado en la novela gótica anterior, así como en los románticos ingleses y alemanes, cultivó tanto la narrativa como la poesía y el ensayo, realizando aportaciones originales (lo cual suponía una ley para él) en estos campos. Se le considera una gran influencia en el Simbolismo, dentro del género poético, y especialmente sobre su traductor al francés, el poeta Charles Baudelaire, creador de esta escuela en Francia, aunque no está de más aclarar que esta influencia fue estrictamente temática y no formal.

Su contribución más importante a la historia de la literatura la constituyen los relatos breves de todo género. Es de destacar en los mismos su factura equilibrada y el altísimo nivel artístico. Dotado de una gran inteligencia y una poderosa imaginación, Poe era maestro absoluto en el campo del misterio, así como en la recreación de atmósferas preñadas de efluvios malsanos y fantasmales, mientras que, en el terreno técnico, su dominio del tempo o ritmo narrativo no tenía igual. Julio Cortázar, gran admirador suyo, hacía hincapié en la gran parquedad o "economía de medios" de que hacía gala para lograr sus propósitos (véase el prodigioso relato El barril de amontillado).

Sus cuentos más importantes pertenecen al género fantástico y de terror: Manuscrito encontrado en una botella (por el que recibió su primer premio literario), El gato negro, El pozo y el péndulo, El corazón delator, La caída de la casa Usher, Los hechos en el caso del Sr. Valdemar, El entierro prematuro, Ligeia... Pero, como se ha dicho, Poe igualmente anticipó la narrativa de ciencia-ficción (o ficción científica) como lo prueban las siguientes obras: La incomparable aventura de un tal Hans Pfaal, El poder de las palabras, Revelación mesmérica, Descenso al Maelstrom, Von Kempelen y su descubrimiento...

Añadido a esto, fue precursor de la novela policiaca a través de historias, como El escarabajo de oro, en las que se resuelven analítica y lógicamente problemas de gran complejidad. Son de importancia en este sentido las narraciones detectivescas que tienen como protagonista al caballero Auguste Dupin: Los asesinatos de la rue Morgue, La carta robada y El misterio de Marie Roget. En dicho personaje se inspiró probablemente Arthur Conan Doyle para desarrollar su Sherlock Holmes.

Menos conocidos son sus cuentos "grotescos", en los que exhibía un discutible sentido del humor: Bon-bon, El aliento perdido, El rey Peste, El sistema del doctor Tarr y el profesor Fether... Robert Louis Stevenson, en un conocido ensayo sobre Poe, llegó a afirmar: "El hombre capaz de escribir El rey Peste había dejado de ser humano." Estas narraciones, sin embargo, debido a su extravagancia, fueron muy apreciadas por los poetas surrealistas.

Mención aparte merecen sus relatos de corte poético y metafísico, muchos de ellos auténticos poemas en prosa, de acendradas virtudes estéticas: La conversación de Eiros y Charmion, El coloquio de Monos y Una, El alce, La isla del hada, Silencio, Sombra...

Poesía

En poesía, su género más controvertido, le debemos composiciones de extraordinaria musicalidad, como Las campanas y Annabel Lee, las cuales, debido a sus complicaciones estructurales, hicieron casi imposible su traducción a otros idiomas, a no ser en prosa. El más popular de todos sus poemas es El cuervo, un canto narrativo de corte romántico en el que se cuenta la llegada de una de estas aves a la estancia de un hombre solitario, en una noche de tormenta. A las atribuladas preguntas del personaje sobre el destino y sobre su amada muerta, "Lenore", el siniestro pájaro responde invariablemente con el latiguillo "never more" ("nunca más").

Ensayo

Poe ejerció asimismo con acierto el ensayo sobre los temas más variados (Eureka, Marginalia, Criptografía, Filosofía del moblaje, entre otros), así como la crítica literaria (a destacar sus reseñas sobre Longfellow, Dickens y Hawthorne), en la que se mostró enemigo del "aldeanismo" estadounidense y partidario más bien de una creación de índole independiente y cosmopolita. Por último, indagó -muy técnicamente para tratarse de un autor romántico, y a veces algo irónicamente-, sobre los misterios y técnicas de la composición literaria: El principio poético, así como su famosa Filosofía de la composición que versa sobre su pieza más conocida, El cuervo.

Repercusión

El alcance de la influencia de Poe es inabarcable, pero, aparte de los simbolistas franceses y los victorianos, en este punto cabría destacar a los grandes especialistas del género macabro como el ya mencionado Robert Louis Stevenson, M.R. James, Guy de Maupassant, Ambrose Bierce, Arthur Machen, H. P. Lovecraft, etc., y autores de ciencia-ficción como Julio Verne y H. G. Wells.

En la literatura latinoamericana, fue modelo para el cuentista uruguayo Horacio Quiroga y para los argentinos Julio Cortázar (quien tradujo su prosa completa magistralmente) y, aunque en distinta medida, Jorge Luis Borges.


Obras

Poemas
Español
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
El cuervo Descarga
Annabel Lee
Las Campanas Descarga
A Mi Madre
Himno
Un Valentín (A Valentine)
Tierra de Hadas
Israfel
La Ciudad en el Mar
La Durmiente Descarga
Lenore
El Valle de la Inquietud
El Coliseo
Soneto a Zante
Balada Nupcial a ...
Soneto del Silencio
Tierra de Sueños
Eulalie, Una Canción
A F...
A F-S S. O-D
A M. L. S.
Ulalume
A Helen
Un Enigma
Para Anne
Eldorado
Un Sueño Dentro de un Sueño
Estancias
Estancias
Un Sueño
A Dream
El Día Más Feliz, La Hora Más Feliz
El Lago: A ...
Soneto a la Ciencia
Al Aaraaf
Al Río
A ...
Tamerlane
A ... ...
Sueños
Espíritus de los Muertos
Estrella del Anochecer
Elizabeth
Serenata
Imitación
Himno a Aristogeiton y Harmodius
Un PÆan
A Isidora
Solo
A Alguien en el Paraíso
Inglés
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
The Raven
Annabel Lee
The Bells
To My Mother
Hymn
A Valentine
Fairy Land
Israfel
The City in the Sea
The Sleeper
Lenore
The Valley of Unrest
The Coliseum
Sonnet to Zante
Bridal Ballad to ...
Sonnet-Silence
Dream Land
Eulalie, A Song
To F...
To F-S S. O-D
To M. L. S.
Ulalume
To Helen
An Enigma
For Anne
Eldorado
A Dream Within a Dream
The Happiest Day, The Happiest Hour
The Lake: To ...
Sonnet To Science
Al Aaraaf
To the River
To ...
Tamerlane
To ... ...
Dreams
Spirit of the Dead
Evening Star
Elizabeth
Serenade
Imitation
Hymn to Aristogeiton and Harmodius
A PÆan
To Isidora
Alone
To Someone in Paradise
Relatos
Español
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
El escarabajo de oro Descarga
Doble asesinato en la calle Morgue
El gato negro Descarga
El barril de amontillado Descarga
El Hundimiento de la Casa Usher Descarga
La esfinge, 1846.
Manuscrito hallado en una botella, 1833. Descarga
La carta robada
Los Hechos en el caso de M. Valdemar Descarga
El cajón oblongo, 1844.
El rey peste, 1835.
La Máscara de la Muerte Roja Descarga
Berenice, 1835.
Ligeia, 1838. Descarga
Morella, 1835. Descarga
El misterio de Marie Roget Descarga
Un Descenso al Maelström Descarga
El Hombre de la Multitud, 1840. Descarga
El corazón delator Descarga
El pozo y el péndulo Descarga
El retrato oval, 1842.
La cita, 1834.
William Wilson, 1839.
Coloquio entre Monos y Una Descarga
El Cottage de Landor Descarga
El Demonio de la Perversidad Descarga
El Diablo en el Campanario Descarga
El Entierro Prematuro Descarga
El Poder de las Palabras Descarga
El Retrato Ovalado Descarga
La Conversación de Eiros y Charmion Descarga
La Incomparable Aventura de un tal Hans Pfaall Descarga
Metzengerstein Descarga
Revelación Mesmérica Descarga
Una Historia de las Montañas Ragged Descarga
Inglés
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
The Gold Bug
The Murders in the Rue Morgue
The Black Cat
The Cask of Amontillado
The Fall of the House of Usher
The Purloined Letter
The Facts in the Case of M. Valdemar
King Pest
The Masque of the Red Death
Berenice, 1835.
Ligeia, 1838.
Morella, 1835.
The Mystery of Marie Roget
A Descent into the Maelström
The Tell-Tale Heart
The Pit and the Pendulum
Novela
Español
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
La narración de Arthur Gordon Pym
Inglés
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket

Enlaces Externos


Valid HTML 4.01 Transitional