Don Juan Manuel, Infante de Castilla

Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282 - Peñafiel, 13 de junio de 1348) fue un político y escritor en lengua castellana. Se trata de uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.


Biografía

Don Juan Manuel (1282-1348) nació en el Castillo de Escalona en la provincia de Toledo. Por ser hijo del Infante don Manuel de Castilla (Señor de Escalona y de Peñafiel) y de doña Beatriz de Saboya, era sobrino del rey Alfonso X el Sabio y nieto de Fernando III el Santo. Heredó de su padre el gran Señorío de Villena, recibiendo los títulos de Príncipe, Señor y Duque de Villena.

Fue educado como un noble, fue adiestrado en artes como la equitación, la caza o la esgrima, aprendió, además, latín, historia, derecho y teología. Literariamente, su formación incluyó la lectura de diversos poemas de clerecía (Libro de Alexandre, Libro de Apolonio...), los tratados de Raimundo Lulio, la obra de Alfonso X (especialmente, la Estoria de España), varios libros doctrinales y colecciones de sentencias, proverbios y dichos de sabios traducidos de lenguas orientales o del latín al castellano (Calila e Dimna, Sendebar...), etc.

A los ocho años perdió a sus padres, por lo que a muy temprana edad pudo disponer del amplio patrimonio de su familia. A los doce años, iniciando una actividad que le acompañaría toda su vida, participó en la guerra para repeler el ataque de los moros de Granada a Murcia.

Se casó tres veces, eligiendo a sus esposas por conveniencia política y económica y, cuando tuvo hijos, se esforzó por emparejarlos con personas pertenecientes a la realeza.

Don Juan Manuel se convirtió en uno de los hombres más ricos y poderosos de su época, y, además de mantener él solo un ejército de mil caballeros, llegó a acuñar su moneda propia durante un tiempo, tal y como hacían los reyes.

El autor de El Conde Lucanor compaginó durante toda su vida sus actividades como escritor y como noble caballero. En su entorno, hubo ciertas críticas acerca de su vocación literaria, pues se pensaba que un noble de tan alto prestigio no debería dedicarse a tales actividades. El placer que encontraba en la escritura y la utilidad que veía para los demás en ella, le llevaron a seguir con su actividad literaria.

Don Juan Manuel tuvo enfrentamientos constantes con su rey. En la época, el trono de Castilla estuvo ocupado por dos monarcas que incluso llegaron a trazar planes para matarlo: Fernando IV y Alfonso XI. Sin embargo, este último buscó la fidelidad de Don Juan Manuel pidiéndole la mano de su hija Constanza. Finalmente, el rey repudió el matrimonio ya concertado y encarceló a la joven en el Castillo de Toro.

La lucha entre el rey y don Juan Manuel se prolongó por una década, y al menos hubo dos ocasiones en que este pudo llegar a caer en manos del primero. También el rey se opone al traslado de Constanza a Portugal para casarse con el infante don Pedro de Portugal.

Necesidades de paz interna para enfrentarse al rey de Marruecos y la mediación de doña Juana Núñez, suegra de don Juan por su tercer matrimonio, consiguen que el rey devuelva a don Juan sus bienes y honores en 1337, poniendo fin a la enemistad, que se consolidó definitivamente con la autorización para la boda de Constanza y, hacia 1340, cuando ambos se aliaron contra los musulmanes en la batalla del Salado, arrebatándoles la ciudad de Algeciras.

Tras estos acontecimientos, Don Juan Manuel dejó la vida política y se retiró a Murcia, donde pasó sus últimos años entregado a la literatura. Orgulloso de sus obras, decidió reunirlas todas en un solo volumen, el cual desapareció al arder en un incendio.


Matrimonios y descendencia

Don Juan Manuel se casó tres veces. Su primera esposa fue Isabel de Mallorca y de Foix (¿? - 1301), hija de Jaime II.

Su segunda esposa fue Constanza de Aragón (1300 - 1327), hija de Jaime II. Tuvieron dos hijos:

Su tercera esposa fue Blanca Núñez de Lara, hija del Infante don Fernando de La Cerda (nieto de Alfonso X), con quien tuvo otros dos hijos:

Don Juan Manuel tuvo, además, dos hijos ilegítimos con Inés de Castañeda:


Obras

Obras
Español
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
Libro de los cantares
Crónica complida
Crónica abreviada
Libro de la caza
Libro de las armas
De las maneras de amor
Tractado en que se prueba por razón que Sancta María está en cuerpo y alma en Paraíso
Libro infinido o De los castigos y consejos a su hijo don Fernando
Libro del caballero y el escudero
Libro de los Estados
El Conde Lucanor Descarga

Enlaces Externos


Valid HTML 4.01 Transitional