Antonio Hurtado de Mendoza (Castro Urdiales, Cantabria, 1586 ? Zaragoza, 1644). Escritor y dramaturgo español del siglo XVI.
Durante su juventud sirvió como paje al duque de Lerma y a su hijo, el duque de Saldaña. En 1623 es nombrado por Felipe IV secretario real, miembro de las órdenes de Santiago y Calatrava, y un año después, ayuda de cámara, con el cargo de comendador de Zorita. Alcanza el puesto de secretario de la Inquisición y secretario de la Cámara de Justicia (1641).
Sus dotes literarias y servilismo es muy pareciado por el Conde-Duque de Olivares, del que fue sus ojos y oidos. Le llamaban El Discreto de Palacio, Góngora (de quien se considera discípulo le llamó El Aseado Lego y J.H. Elliot le considera poeta de cámara.
Se casa en 1631 con Clara María de Ocón Coalla, que le dá dos hijos, Juan (su pade logra que le nombren caballero de Calatrava a los cuatro meses,pero fallece de niño) y Francisca.
Escribe numerosos textos poéticos y dramáticos, redactados en función de las necesidades y deseos de la Corte.
En su obra lírica, encuadrada en la corriente culterana, destaca la Convocatoria de las cortes de Castilla, escrita con motivo de la jura ante la corte del príncipe Baltasar Carlos, o la Vida de Nuestra Señora. Sus poemas fueron en su mayor parte compilados en Obras líricas y cómicas, divinas y humanas (1690). Entre sus obras teatrales, interesantes por su aportación en el terreno del entremés y la comedia de enredo, se encuentran El marido hace mujer y el trato muda costumbre (1631-32) ( utilizado por Molière como inspiración para su École des marts), Cada loco con su tema o el montañés indiano (1630), No hay amor donde no hay agravio, Los empeños del mentir o Más merece quien más ama (posterior a 1634).
La mejor recopilación de su obra es Obras liricas y comicas, divinas y humanas (1728)
Poemas | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Convocatoria de las cortes de Castilla | ||||||||||
Vida de Nuestra Señora | ||||||||||
La guerra | ||||||||||
Teatro | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Amor con amor se paga | ||||||||||
El marido hace mujer y el trato muda costumbre (1631-32) | ||||||||||
Cada loco con su tema o el montañés indiano (1630) | ||||||||||
No hay amor donde no hay agravio | ||||||||||
Los empeños del mentir | ||||||||||
Más merece quien más ama (posterior a 1634) | ||||||||||
Querer por solo querer | ||||||||||
Ni callarlo ni decirlo | Descarga | |||||||||
Los empeños del mentir (escrito con Francisco de Quevedo) | ||||||||||
Quien más miente, más medra (escrito con Francisco de Quevedo en 1631) | ||||||||||
Entremeses | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Famoso Entremés Getafe | Descarga | |||||||||
El Ingenioso Entremés del Examinador Miser Palomo | Descarga |