Hipócrates

Hipócrates de Cos (siglo V adC - siglo IV adC), es el padre de la medicina moderna.


Biografía

Los historiadores aceptan que Hipocrates existió realmente, que nació cerca del año 460 adC en la isla de Cos y era un famoso médico y profesor de medicina. Toda otra información biográfica es posiblemente apócrifa (leyendas). Como no existen verdaderas fuentes bibliograficas de su vida sólo se cuenta con relatos de tradición oral, que no son muy fiables.

Sorano de Éfeso, sobre el cual se sabe poco, fue el primer biógrafo de Hipócrates y es la fuente de mayor información, aunque no fiable. Sorano indica que el padre de Hipócrates, era Heráclides, también médico, y nombra a su madre, Praxitela. Tenía dos hijos, Tesalo y Draco, y un yerno, Polibio. Los tres eran sus estudiantes, pero sólo Polyibio considerado el verdadero sucesor de Hipócrates según Galeno, y también dijó que Tesalo y Draco cada uno tuvo un hijo los que fueron nombrados Hipócrates.

A los 13 años comenzó sus estudios de medicina y le abrieron las puertas del templo de los Asclepiades (de Asclepio, dios mitológico de la medicina). Luego viajó a Egipto para terminar su formación. Dejó una obra compuesta por 53 escritos que fue recogida por sus discípulos en el Corpus hippocraticum. Fue autor de Tratado del pronóstico y de Aforismos, entre otras obras. Padre indiscutido de la medicina moderna, su mérito fundamental fue el de desarrollar un sistema racional basado en la observación y la experiencia para el estudio de las enfermedades, cuyas causas atribuía a fenómenos naturales y no a intervenciones de los dioses o a fenómenos de tipo mágico-religioso. Indudable genio de la medicina naturalista a él se atribuye el conocido Juramento Hipocrático.

Se describe el cuerpo humano como una asociación de los cuatro humores: flema (agua), bilis amarilla (fuego), bilis negra (tierra), y sangre (aire). La enfermedad se desarrolla por una pérdida del equilibrio de estos humores. El mantenimiento de la salud se efectúa a través de la dieta y la higiene. Éstas ideas persisten durante la Edad Media y el Renacimiento.

Por otra parte uno de los más importantes hechos establecidos por la medicina hipocrática fue la división de las labores de los médicos. Antes de esto las funciones del médico eran sanar o matar.

La medicina hipocrática era simple, estéril y apacible siempre que fuese posible. Por ejemplo, solamente se usaba agua limpia o vino para tratar las heridas, aunque el tratamiento seco era preferible.

El método hipocrático era muy acertado al tratar dolencias simples tales como las fracturas, que requirieron la tracción estirara el esqueleto y hacia presión sobre el área dañada. El banco hipocrático, fue un sistema que precedía a un dispositivo de tortura, y otros dispositivos fueron utilizados con este fin.

Un concepto importante en medicina hipocrática era el de crisis, un punto en la progresión de la enfermedad en el cual ésta comenzaría a derrotar al paciente y como consecuencia el paciente moriría, o del contrario, los procesos naturales harían que el paciente se recuperase. Después de una crisis, podía seguir una recaída, y entonces una crisis definitiva (fatal). Las crisis ocurren en los días críticos, que, como se suponía, eran un tiempo fijado antes del contagio de la enfermedad. Si una crisis ocurre en un día lejos de un día crítico, se puede esperar una recaída.

El trabajo más famoso de la recopilación hipocrática es el juramento hipocrático, una declaración de carácter ético doctoral, tomado históricamente al principio de la carrera de un doctor; que señalaba, entre otras cosas, que el médico debe contar con un carácter honesto, calmado, comprensivo y serio. Mientras que el juramento se utiliza raramente en su forma original, los derivados de éste se toman hoy y sirven como bases para juramentos y leyes que definan buenas prácticas y moralejas médicas.


Obras

Obras
Español
Lectura OnlineZIP HTMLZIP TXTMS ReaderMobiPocketPDFXMLPDBDOCEPUBFB2
Aforismos Y Sentencias Descarga

Enlaces Externos


Valid HTML 4.01 Transitional