Alexandre Dumas (hijo) fue un novelista y dramaturgo francés nacido en París el 27 de julio de 1824 y fallecido el 27 de noviembre de 1895 en Marly-le-Roi.
Hijo natural de Alexandre Dumas y Marie-Catherine Labay, costurera, fue, como su padre, un autor mundialmente reconocido. En 1831, su padre le reconoció legalmente y le procuró la mejor educación posible en la institución Goubaux y la academia Bourbon. Las leyes, por aquella época, le permitieron a Dumas padre separar al hijo de su madre y la agonía de ésta inspiró a Dumas hijo en sus escritos sobre caracteres femeninos y trágicos. En casi toda su obra enfatizó el propósito moral de la literatura y, en su novela El hijo natural,(1858), expuso la teoría de que, aquél que trae un hijo ilegítimo al mundo, tiene la obligación moral de legitimizarlo y casarse con la mujer.
Además de soportar el estigma de la ilegitimidad, Dumas hijo llevaba sangre negra. Su padre era un cuarterón descendiente de un noble francés y una negra haitiana. En los internados escolares, Dumas hijo fue siempre vituperado por sus compañeros. Todas estas experiencias determinaron sus pensamientos, comportamiento y escritos. En su primer libro de poemas, Pecados de juventud (1847) denunciaba, de alguna forma, la vida disipada que llevó en su juventud, renegando de ella.
En 1844, Dumas se trasladó a Saint-Germain-en-Laye para vivir con su padre. Allí conoció a Marie Duplessis, una joven cortesana que inspiraría su novela romántica La dama de las camelias (1848). Adaptada como obra teatral, alcanzó tal éxito que animó a Dumas a proseguir con su carrera de dramaturgo. Se tituló, en inglés Camille y constituyó la base para la ópera de Verdi, La Traviata (1853). En sus obras teatrales, cargadas de enseñanzas morales, denuncia los prejuicios sociales de la época y aboga por los derechos de la mujer y los niños.
En 1864, Alexandre Dumas, hijo, se casó con Nadeja Naryschkine, con quien tendría una hija. Tras el fallecimiento de ésta, contrajo matrimonio con Henriette Régnier.
En el transcurso de su vida, Dumas escribió otras doce novelas y varias obras teatrales. En 1867, publicó su novela semi-autobiográfica "El caso Clemenceau", considerada por muchos como uno de sus mejores trabajos literarios.
Fue elegido miembro de la Academia francesa en 1874 pese a la oposición pertinaz de Victor Hugo. En 1894 se le concedió la Legión de Honor.
Estuvo enterrado en el cementerio de Montmartre, en París hasta septiembre del 2002. En honor al bicentenario de su nacimiento, su cuerpo fue trasladado al Panteón de París.
Obras | ||||||||||
Español | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Pecados de juventud (1847) | ||||||||||
La Dama de las Camelias (1848) | Descarga | |||||||||
Cuestión de dinero (1857) | ||||||||||
El hijo natural (1858) | ||||||||||
El caso Clémenceau (1886) | ||||||||||
La cuestión del divorcio (1880) | ||||||||||
Memorias de un reo | ||||||||||
Francés | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Le bijou de la reine | ||||||||||
Aventures de quatre femmes et d´un perroquet | ||||||||||
Les péchés de jeunesse | ||||||||||
Atala | ||||||||||
La Dame aux Camélias | Descarga | Descarga | Descarga | Descarga | ||||||
Césarine | ||||||||||
Le docteur Servans | ||||||||||
Antonine | ||||||||||
Le roman d´une femme | ||||||||||
Trois hommes forts | ||||||||||
Tristan le Roux | ||||||||||
Diane de Lys | ||||||||||
Le gérant Mustel | ||||||||||
La Dame aux Perles | ||||||||||
Contes et nouvelles. Sophie Printemps | ||||||||||
Ce que l´on voit tous les jours | ||||||||||
Un cas de rupture | ||||||||||
La vie à vingt ans | ||||||||||
La boîte d´argent | ||||||||||
Le Demi-Monde | ||||||||||
La question d´argent | ||||||||||
Le Fils naturel | ||||||||||
Le mariage dans un chapeau | ||||||||||
Un père prodigue | ||||||||||
L´ami des femmes | ||||||||||
L´affaire Clemenceau | ||||||||||
Les Idées de Madame Aubray | ||||||||||
Théâtre complet, 7 vol. | ||||||||||
Les Madeleines repenties | ||||||||||
Le filleul de Pompignac | ||||||||||
Une visite de noces | ||||||||||
La princesse Georges | ||||||||||
L´homme-femme | ||||||||||
La femme de Claude | ||||||||||
Monsieur Alphonse | ||||||||||
Thérèse | ||||||||||
L´étrangère | ||||||||||
Entr´actes | ||||||||||
La question du divorce | ||||||||||
Les femmes qui tuent et les femmes qui volent | ||||||||||
La princesse de Bagdad | ||||||||||
La recherche de la paternité | ||||||||||
Denise | ||||||||||
Francillon | ||||||||||
Nouveaux entr´actes | ||||||||||
Théâtre des autres | ||||||||||
Obras en colaboración con otros autores | ||||||||||
Francés | ||||||||||
Le supplice d´une femme ( con é. de Girardin) | ||||||||||
Héloïse Paranquet (con A. Durantin) | ||||||||||
Les Danicheff (con M. Corvin) | ||||||||||
La comtesse Romani (con G. Fould) |