Aristóteles (Estagira, Macedonia, 384 adC ? Calcis, 322 adC). Uno de los más grandes filósofos de la antigüedad y acaso de la historia de la filosofía occidental. Inventor de la anatomía y la biología.
Nació en el año 384 adC en Estagira, por lo que se le llama el estagirita. Era hijo de Nicómaco, médico de cabecera y amigo del rey Amintas III de Macedonia, padre del rey Filipo, (padre de Alejandro Magno). Tiene extraordinaria significación para el desarrollo del pensamiento aristotélico y su fuerte tinte empírico el hecho de que sus padres procediesen de una familia de médicos. Fue educado después de la temprana muerte de sus padres y entró a los 17 años en la Academia Platónica, a la que perteneció hasta la muerte del maestro. Cuando Aristóteles ingresó en la Academia, Platón tenía 60 años. El enorme y decisivo influjo que Platón ejerció sobre Aristóteles tuvo lugar entre los sesenta y ochenta años del maestro. En estos veinte años de la más íntima comunidad de vida y espíritu con Platón se formó Aristóteles. Al morir Platón, abandonó Atenas. No sabemos si por discrepancias con un sobrino de Platón que había quedado al frente de la Academia, o porque en Atenas había adquirido fuerza un movimiento antimacedónico que criticaba la política de conquista que Filipo II quería llevar a cabo en la polis griega. En el año 343 adC, Aristóteles fue llamado por Filipo II para educar a su hijo Alejandro, de 13 años. Esta actividad debió influir significativamente sobre el pensamiento y la sensibilidad de Alejandro (a pesar del posterior alejamiento de su antiguo maestro, sobre todo en lo que se refiere al aspecto ético-político). La tarea de Aristóteles con Alejandro duró hasta el 340 adC. En ese año, Alejandro fue nombrado regente interno. El año 339 adC Aristóteles regresó a Atenas, y bajo la protección de un poderoso amigo, Antípatro, administrador del imperio durante la ausencia de Alejandro Magno, fundó el Liceo. Esta segunda estancia en Atenas dedicado a la docencia y a la investigación duró 16 años, hasta que murió Alejandro en el año siguiente 322 adC. Aristóteles murió en la isla de Eubea.
El punto de partida fue Platón, pero pronto adoptó una actitud crítica frente al platonismo. No dejó de lado las enseñanzas de Platón, sino que "ató los cabos sueltos" y desarrolló las ideas de Platón. La idea de participación platónica no explica la verdadera realidad de la fysis (el movimiento).
Aristóteles admite como Platón y Sócrates que la esencia es lo que define al ser, pero la diferencia en que la esencia es la forma, que está unida inseparablemente a la materia y juntos constituyen el ser, que es la sustancia. La afirmación de la importancia del conocimiento sensible, del conocimiento de lo singular para llegar a lo universal, abrió posibilidades a la investigación científica.
En definitiva, Aristóteles construyó un sistema filosófico propio.
Aristóteles fue discípulo de Platón pero esto no significó que no criticase su teoría de las Ideas. Para intentar solventar las diferencias entre Heráclito y Parménides, Platón propuso la existencia de dos mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible. Sin embargo, su discípulo (Aristóteles) no estaba de acuerdo. Para Aristóteles sólo hay un mundo y esta teoría le parece absurda por varios motivos:
En primer lugar, se muestra conforme con la idea que la ciencia ha de basarse en conceptos universales pero no encuentra explicación a por qué éstos han de estar de estar representados en otra esfera de la realidad. Aristóteles considera absurdo utilizar el Mundo de las Ideas al juzgar que el Mundo Sensible es suficiente. Como las Ideas no están en las cosas mismas, no pueden ofrecer ninguna clave explicativa de éstas. Las Ideas son estáticas, por lo tanto, no se pueden utilizar para explicar el movimiento. Para Aristóteles las Ideas son inmanentes a las cosas particulares y concretas, que son las que forman la verdadera realidad. Por último, hace una críticas del concepto de participación empleado por Platón.
El problema del cambio
Para empezar hay que recordar que Aristóteles era un hombre puramente empirista, es decir, fundamenta los conocimientos humanos en la experiencia.
Una de las primeras preocupaciones de los filósofos fue encontrar una explicación racional para lo que nos rodea.
La realidad sustancial
La realidad, es y existe, es lo que Aristóteles denomina sustancia.
Sustancia: es el principio constitutivo del ser en su totalidad, lo que permanece, lo que no cambia a pesar de los cambios. Las sustancias es el inhilo (esencia), la forma, los accidentes...
Las sustancias son los individuos concretos que nos rodean. Todo lo que nos rodea: este gato, esta casa, son sustancias y constituyen la única y auténtica realidad.
Toda sustancia forma parte del mundo sensible y material. La realidad sustancial constituye una síntesis de los dos mundo platónicos.
Aristóteles, reconocido como uno de los más grandes pensadores que ha habitado la Tierra, hizo varias observaciones acerca del universo. Instituyó un sistema geocéntrico, en el cual la Tierra se encontraba inmóvil en el centro mientras a su alrededor giraba el Sol con otros planetas. Aristóteles habló del mundo sublunar, en el cual existía la corrupción y la degeneración; y el mundo supralunar, perfecto. Esta teoría de la Tierra como centro del universo -que a su vez era considerado finito- perduró por varios siglos hasta que Copérnico en el siglo XVI cambió el concepto e introdujo una serie de paradigmas, concibiendo el Sol como centro del universo.
Arístoteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:
Aristóteles rechazó las teorías de Platón en las que decía que las ideas eran la auténtica realidad y que el mundo sensible a nuestros sentidos no era más que una copia insulsa de estas. Aristóteles al contrario de Platón, que no tomaba en cuenta al mundo real dentro de su filosofía, poseía una teoría que discurría entre el mundo idealista y el mundo tangible.
La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza se le llamó entelequia.
La teoría se mantuvo durante muchos años; Johann B, Van Helmont en 1667,la mejoró y la estudió.
La teoría de la generación espontánea en los términos que fue planteada por Aristóteles fue refutada por un experimento del químico Louis Pasteur.
Lógica: conjunto de obras llamado Organon | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
De las categorías (la isagoge). | ||||||||||
Peri Hermeneias (de la proposición). | ||||||||||
Primeros analíticos (del silogismo). | ||||||||||
Segundos analíticos (de la demostración). | ||||||||||
Tópicos (de la dialéctica). | ||||||||||
Refutación de los sofistas (de las falacias y paralogismos). | ||||||||||
Poesía: | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Retórica | ||||||||||
Poética | Descarga | Descarga | ||||||||
Tragedia | ||||||||||
Comedia | ||||||||||
Ciencias naturales | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Física | Descarga | |||||||||
Del cielo | ||||||||||
De la generación y la corrupción | ||||||||||
Meteorología | ||||||||||
Historia de los animales | ||||||||||
De la parte de los animales | ||||||||||
Del sentido y lo sensible | Descarga | |||||||||
Filosofía primera o Teología | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Metafísica | Descarga | |||||||||
Acerca del alma | Descarga | |||||||||
Filosofía práctica | ||||||||||
Lectura Online | ZIP HTML | ZIP TXT | MS Reader | MobiPocket | XML | PDB | DOC | EPUB | FB2 | |
Ética a Eudemo | ||||||||||
Ética a Nicómaco | ||||||||||
Moral | Descarga | |||||||||
Política | Descarga | Descarga | ||||||||
Constitución de los atenienses |